Premio de la Asociación de Editores de Poesía - (2023)

MODALIDAD MEJOR OBRA DE POESÍA DE HABLA HISPANA:

"Exequias castellanas"

José Carlos Turrado

Premio de la Asociación de Editores de Poesía - (2022)

MODALIDAD MEJOR OBRA DE POESÍA DE HABLA HISPANA:

"De tu cuerpo en mi cuerpo"

Jesús Ayet

Premio de la Asociación de Editores de Poesía - (2021)

MODALIDAD MEJOR OBRA DE POESÍA DE HABLA HISPANA:

"Tierra llana"

Francisco J. Castañon

Premio de la Asociación de Editores de Poesía - (2019)

MODALIDAD MEJOR OBRA DE POESÍA DE HABLA HISPANA:

"Stop"

Blanca Sarasua

Premio de la Asociación de Editores de Poesía - (2018)

MODALIDAD MEJOR OBRA DE POESÍA DE HABLA HISPANA:

"Memoria de silencios"

Víctor Urrutia

Premio de la Asociación de Editores de Poesía - (2017)

MODALIDAD MEJOR OBRA DE POESÍA DE HABLA HISPANA:

"No quedan ruiseñores junto al río"

Luis de la Rosa Fernández

Premio de la Asociación de Editores de Poesía - (2015)

MODALIDAD MEJOR OBRA DE POESÍA DE HABLA HISPANA:

"El sueño de la vida"

Manuel Juliá

Premio de la Asociación de Editores de Poesía - (2014)

MODALIDAD MEJOR OBRA DE POESÍA DE HABLA HISPANA:

"Rocío para Drácula"

Fernando López Guisado

La Asociación de editores de poesía, es una asociación empresarial que tiene por objetivo la unión de los editores que se dedican a publicar poesía.

La edición de poesía tiene sus peculiaridades por ser un género literario que requiere cierta sensibilidad artística por parte del lector. Esa condición lo convierte en un arte para minorías.

Es necesaria la existencia de la asociación para representar la edición de poesía frente a los organismos que tratan de potenciar la cultura. La poesía tiene que ser tratada de manera diferente al resto de ediciones de libros.